domingo, 21 de agosto de 2016

Kamancheh: Un Instrumento Legendario

JOURNEY: MARK ELIYAHU


  • HISTORIA:

     



    Mark y su viaje como músico:

     

    Mark Eliyahu, es un compositor, maestro del kamanche y del baglama, productor musical y arreglista israelí de origen judío, nacido en Daguestán, Rusia. Su devoción por el kamanche, comenzó a los 16 años, inspirado por la impecable y asombrosa interpretación de Habil Aliyev, un prominente maestro de este instrumento. Luego, Eliyahu se trasladó a Baku, capital de Azerbaiyán, para aprender kamanche bajo la guía de Adalat Vazirov.

    Mark describe su conexión con el kamanche de la siguiente manera: "Era la primera vez que escuchaba este instrumento, sin embargo, era como si lo hubiese escuchado en mi interior, como si fuese mi voz interna. Me dieron escalofríos, y supe que tenía que dejar definitivamente el saz (o baglama, otro instrumento del mismo origen) y empezar a interpretar este nuevo instrumento. Cuando le comenté a mi padre sobre esto, él se sintió muy conmovido, ya que mi bisabuelo había sido intérprete de este instrumento en Daguestán".

    El kamanche es...

     

    Para conocer más a fondo acerca del kamanche, diremos que es un instrumento de cuerda frotada originario de Persia o Irán hoy en día, propio de la música armenia, azerbayainí, turca y kurda; entre cuyos ancestros se encuentran la lira bizantina (origen de la familia del violín) y el rebab, su ancestro histórico y más cercano a su apariencia actual. La palabra "kamanche", significa arco pequeño, que es evidente en el tamaño del arco que se utiliza para frotar sus cuerdas.


    Como podemos en la primera imagen, este instrumento, está compuesto por 4 cuerdas de metal, bastante diferente a su diseño original, en el que eran 3 de seda, las clavijas de afinación están fabricadas a partir de marfil, y en general pueden estar decorados con bordados e incrustaciones ornamentales. Su cuello largo conecta la caja de resonancia usualmente fabricada a partir de calabaza o madera, recubierta por una membrana de piel de cordero, cabra o pescado, sobre la que se fija el puente.

    Journey, un viaje por Oriente Medio:

     


    Journey, hace parte de una selección de canciones del Album "Sands", que este maestro del kamanche recrea junto con su padre, el compositor Piris Eliyahu, cuya inspiración principal fueron las antiguas raíces musicales de Asia Central, Persia y Oriente Medio, asombrosamente combinadas con la armonía y modo de Occidente. Estas canciones preservan la cualidad emocional que caracteriza este tipo de música y a la vez, transforma estas melodías en composiciones que sobrepasan fronteras, tiempos y culturas

     

    Esta canción me inspira...

     

    Durante esta semana, escuché esta melodía que a través de sus armónicos y acordes del más profundo sentimiento, transportó mi alma a las dunas del desierto israelí y experimenté abundante paz y tranquilidad, y así es cada vez que la escucho. Espero que a ustedes les transmita lo mismo....:)





No hay comentarios.:

Publicar un comentario