domingo, 28 de agosto de 2016

La Obra del Virtuosismo Pianístico

ANDANTE SPIANATO Y GRAN POLONESA BRILLANTE

 

 

Frederich Chopin: Gran Compositor y Virtuoso Pianista


Chopin, uno de los máximos exponentes del romanticismo musical, de origen polaco - francés, dedicó su vida a la composición y desarrolló una auténtica y virtuosa técnica pianistica. La perfección de su técnica, su estilo refinado y elaboración armónica han sido pilares históricos para compositores posteriores como Mozart, Beethoven, Brahms y Liszt.  

El Andante Spianato y Gran Polonesa Op. 22


Durante el periodo de 1830 - 1831,  Fréderic Chopin, compuso para piano y orquesta inicialmente, La Gran Polonesa, y posteriormente, en 1834, decidió anteponerle el Andante Spianato, como una amplia introducción. El Andante Spianato, es una pagina de gran belleza intimista y timida, comparada con la Polonesa que es brillante, solemne y algo pomposa.

"El Pianista del Ghetto de Varsovia": Wladyslaw Szpilman

 

Nació en Sosnowiec-Polonia en 1911 en el seno de una familia judía y estudió piano en Varsovia y en Berlín. Tenia 27 años cuando estalló la segunda guerra mundial y ya era reconocido como unos de los pianistas polacos mas destacados.

Tras la ocupación alemana, Szpilman y su familia fueron desalojados de su apartamento e internados en el Ghetto de Varsovia, donde se ganó la vida interpretando en bares, en los que se reunian colaboradores y traficantes del mercado negro. Fué uno de estos colaboradores Judios quien salvó a Szpilman del tren que llevó a su familia a la muerte en los campos de concentración.

Depués de la guerra, la radio polaca volvió a funcionar, con grandes dificultades. entre 1945 y 1963 fue director musical de Radio Varsovia y, posteriormente siguió su carrera como compositor y concertista. Interpretó muchas de las obras de Chopin, entre ellas el Andante Spianato y Gran Polonesa Op. 22, por cuya interpretación recibió el titulo "Prodigio del piano".


Esta canción me inspira...


Durante mis primeros años de vida, ví la película "El Pianista", y esa obra aparece interpretada al final de la película, y de allí en adelante dejó una huella en mí, que nunca podré olvidar. En esta semana, la escuché en una clase magistral de piano a la que asistí en la Universidad Javeriana, y cuando escuché esta obra interpretada por un estudiante, inmediatamente mi alma rememoró los sentimientos que la misma inspira en mi interior.

 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario