domingo, 25 de septiembre de 2016

Padre Nuestro, Rey Nuestro

AVINU MALKEINU: TESHUVÁH SHELEMAH


 

La Plegaria del Avinu Malkeinu en la Liturgia judía: Un milagroso legado histórico

 

Esta plegaria judía, se recita durante los servicios de oración de Rosh HaShanah (Año Nuevo Judío) y Iom Kipur (Día del Perdón y expiación), así como los diez días intermedios entre estas dos solemnidades del calendario judío. En la tradición asquenazi, también se recita en todos los días de ayuno; a diferencia de la costumbre sefardí, se deja sólo para las dos solemnidades y los días intermedios (Iamim Noraim: Días Temibles). En esencia, Avinu malkeinu, combina súplicas acerca de las necesidades personales y nacionales con expresiones de penitencia, arrepentimiento e introspección.
  • En el Talmud...
La tradición oral judía, relata que el origen histórico de esta plegaria se remonta a la época del gran Sabio Rabí Akiva, quien de acuerdo al Talmud (Ta'anit 15b), elevó cinco breves súplicas, luego de que en medio de una severa sequía, los Sabios decretaran ayuno público y plegaria, sin obtener respuesta. Cada una de las plegarias elevadas por Rabí Akiva,  comnezaban con la frase: Padre nuestro, Rey nuestro y así fue que comenzó a llover. 

A través de las generaciones, varias comunidades agregaron breves plegarias con la misma "fórmula" inicial, lo que explica que la oración actual esté compuesta por más de cuarenta súplicas en el rito asquenazi y más de cincuenta en la costumbre sefaradí.

  • En la Biblia...
Una opinión más reciente de un Rabino erudito, Joseph H. Hertz (1872-1946), describe esta plegaria como: "la más antigua y más conmovedora letanía del año judío". Esta oración menciona dos títulos propios y únicos de Dios, que aparecen por aparte en la Biblia: Nuestro Padre (Isaías 63:16 - "Porque Tú eres nuestro Padre; nuestro libertador desde siempre es tu Nombre), Nuestro Rey (Isaías 33:22 - "Porque el Eterno es nuestro juez, el Eterno es nuestro legislador, el Eterno es nuestro rey, Él es nuestro salvador"). Esta fórmula introductoria expresa la doble relación con Dios: Él nos creó y nos ama y por ello es nuestro Padre misericordioso; es nuestro deber servirle y por ello es nuestro Rey.


Y...¿Qué dice El Avinu Malkeinu?

 

La traducción aproximada del Hebreo al Español de la plegaria original de Rabí Akiva, compuesta por cinco breves súplicas, se describe a continuación:

Padre Nuestro, Rey Nuestro, Tú eres nuestro Padre.
Padre Nuestro, Rey Nuestro, no tenemos otro Rey sino Tú.
Padre Nuestro, Rey Nuestro, Ten piedad de nosotros.
Padre Nuestro, Rey Nuestro, muéstranos Tu Gracia y respóndenos, pues no hay en nosotros actos meritorios.
En aras de Tu Gran Nombre, haz caridad y sé bondadoso con nosotros y sálvanos.


La versión de Moshé (Max) Janowski

 


Composición de Avinu Malkeinu por Max Janowski



 

Vida y obra de Moshé (Max) Janowski

 

 Nació en Berlín en 1912 y murió en 1991, fue un gran compositor de música litúrgica judía, director de orquesta, director de coro y maestro de canto. Durante la primera decada de los 30's se convierte en cabeza del Departamento de Piano de la Academia de Música Musashino en Tokyo, Japón. Emigró a los Estados Unidos de América en 1937, y prestó servicio en la Marina de este país durante la Segunda Guerra Mundial.

Dentro de las obras que compuso para coro, se encuentran las oraciones tradicionales judías como el Avinu Malkeinu, Sim Shalom ("Canción de Paz", que dedicó al Diplomático Americano Ralph Bunche), Yishmehu y ve-Shomeru.

Durante su vida, Janowski fue el director musical casi permanente de la KAM ISAIAH ISRAEL CONGREGATION, en Hyde Park, Chicago.


Cantante intérprete de la versión de Moshé (Max) Janowski: Shulem Lemmer

 


Shulem Lemmer, hermano del Cantor judío de Renombre internacional, Yaakov Lemmer, está cautivando lenta pero asombrosamente el mundo de la música judía, gracias a su melodiosa voz, impecable interpretación y versatilidad en todos los géneros musicales. Criado en el corazón de Boro Park, Brooklyn, sus gustos y talento musical fueron influenciados fuertemente por un padre y hermano, que adoraban la música de los jazanim (cantores judíos de las sinagogas), además de su innata apreciación por la música comercial judía. 

Al ser expuesto a esta variedad de géneros musicales contribuyó a su profundo respecto y entendimiento de un amplio rango de sonidos musicales que llevaría consigo durante su desarrollo como músico. Shulem al igual que cualquier judío jasídico, asistió a una Yeshiva en su caso, Belz Cheder en Boro Park y allí se convirtió en un niño solista en varios album musicales. Más tarde, en su adolescencia, estuvo en una Yeshiva en Israel por 6 años, que le ayudó a progresar bastante en su formación musical. Durante este tiempo, tuvo contacto con distinguidos músicos de la comunidad israelí que hicieron parte de su desarrollo musical. 

Las anteriores experiencias, le ayudaron a construir su sonido característico de tenor. A su retorno de ISrael, se unió al tan aclamado Coro Shira, y ha estado en un camino constante hacia el éxito desde entonces. Proporcionando una perfecta mezcla de cantos y entonaciones, cuyas asombrosas interpretaciones han superado cualquier expectativa. Su notable y poderosa puesta en escena junto con su impecable ejecución técnica hacen que su inetrpretación sea inolvidable. Actualmente, se desempeña como cantor de Los Hijos de Israel, en Allentown, Pennsylvania.

Esta semana elegí esta melodía porque...

Se acercan las festividades más solemnes del calendario Judío y pues esta oración evoca esos momentos de comunión con El Creador del Universo, y dicha atmósfera inunda mi ser cuando escucho y entono esta plegaria.


domingo, 18 de septiembre de 2016

Salmos: Cánticos que conmueven generaciones

TEHILIM 27: UN SALMO DE PENITENCIA



 


Los judíos asquenazim (población judía de europa oriental y central) para el mes de arrepentimiento e introspección (Elul: Septiembre-Octubre) recitamos una serie de plegarias entre las que se encuentra el salmo o tehilim 27, el salmo de penitencia.


¿Porque recitamos el tehilim 27 desde Rosh Jodesh Elul (comienzo del último mes del Año Judío) hasta Hoshana Raba (ultimo dia de la festividad judia de las cabañas)?

 

¿Cual es el origen de esta costumbre?

 La elebación de esta plegaria dentro de la liturgia del mes de arrepentimiento (Elul), es mencionada por primera vez por el Rabí Ya'akov Emden (1697-1776) en su sidur bet Yaakov publicado en 1745 (edición Lemberg, 1904, p.89), quien fue seguido por contemporaneos y posteriores en la publicación de libros de liturgia juía. A sí que ahora sabemos que hace algún tiempo, aproximadamente hacia el año 1745 judios asquenazim comenzaron a recitar el salmo 27 en las mañanas y en las noches de cada día, durante el periodo entre Rosh Jodesh Elul y Hoshana Raba.

 ¿Porque fué elegido este salmo para esta epoca del año?

1. Rabí Shabtai Rashkov da una completa explicación cabalística, ya que el salmo 27 menciona el nombre de Hashem (Dios) 13 veces, que si lo recitamos, evocan los 13 atributos de misericordia que se mencionan en el libro de Exodo 34: 6-7 y por tanto nos protegeran de cualquier decreto severo sobre nuestras vidas cuando seamos juzgados por la Corte Celestial en esta época del año.

2. Rabí Ephrayim Zalman Margaliot y otros hacen referencia a un relato encontrado en Midrash Tehilim acerca de este salmo: 
"Los rabinos explican que ste capitulo hace referencia a Rosh Hashana y Yom Kipur: "el Señor es mi  luz" en Rosh Hashana; "y mi salvación" en Yom kipur......". 
En otras palabras, el relato conecta este salmo con Rosh Hashana y Yom Kipur. Rabí Margaliot en otro de sus textos cita este midrash y agrega una conexión de este salmo con Sucot (fiesta de los tabernaculos): "El ciertamente me ocultará en Su Refugio en el dia del mal; El me escondera en lo mas recondito de su Sucá (tabernaculo)" 

 3. Una tercera explicación aparece en la literatura actual acerca de loa Fiestas Solemnes Judías, como Los dias más santos por Rabí Hayyim Kieval (segunda edición, Jerusalén, 2004, p.54) y Ziv Haminhagim por Rabí Yehudah Dov Zinger (Jerusalén, 1965, p.143). El último verso de este salmo dice: "Lule he'emanti lirot b'tuv Hashem b'eretz hahallim" - "¡Ahy si no hubiese confiado en que vería la bondad de Hashem en la tirra de los vivos!". La palabra Lule esta acentuada en el texto masorético (original hebreo del antiguo testamento) y por lo tanto da una pista de que Lule al reves dice Elul.

4. De acuerdo con la simple lógica, el salmo 27 fué elegido para ser recitado en esta época del año porque contiene palabras de ánimo durante los Días Temibles (días entre año nuevo judío y día de expiación), cuando todo judío esta temeroso por su destino, además este salmo es una suplica a Hashem por salvación. 
"Hashem es mi luz y mi salvación, ¿a quien habré de temer? Hashem es la fuerza de mi vida, ¿de quién tendré miedo?.... Hashem, oye mi voz cuando llamo...... no me ocultes tu presencia...... confia en Hashem, fortalécete y el te dará valentia. Confia en Hashem.


 Cantilación:




 Es el ritual de cantar las lecturas de la Biblia Hebrea en la Sinagoga. Los cantos son escritos y notados de acuerdo con signos específicos o maracas impresas en los textos masoréticos de las Biblia Hebrea para complemetar las letras y vocales. Estos simbolos o marcas sonb llamados en hebreo te'amim. Su proposito es guiar el cantico de los textos sagrados durante la alabanza pública y especificamente los tres libros poéticos de la Biblia (Salmos, Proverbios y Job) presenta un sistema peculiar de cantilación donde cada uno de los simbolos o marcas indica si se alarga o se corta una palabra o letra, si se sube o se baja la entonación. 

Este Salmo lo elegí porque.....

 

Es una de las plegarias que he venido diciendo, escuchando y cantando este mes en la sinagoga y en mi casa, la cual me inspira fe plena en la soberania de Hashem (Dios) y confianza en que El Creador, supervisa la vida de acada una de sus criaturas y mi destino en esta tierra.


  

domingo, 11 de septiembre de 2016

El Shofar: Un Instrumento Legendario

EL SONIDO DEL SHOFAR: UN LLAMADO A LA INTROSPECCIÓN

 

Historia del Instrumento:

 

Tiempos bíblicos:  

En la Biblia Hebrea (Torah) o Pentateuco, el Talmud (Tradición oral) y en escritos rabínicos judíos, se hacen numerosas referencias con respecto al toque del shofar, marcando algún hito, conmemoración, reunión o asamblea del Pueblo de Israel. Por ejemplo, una de las primeras menciones se encuentra en el Libro de Éxodo, capítulo 19, verso 16, en el que se menciona el toque del shofar que impuso reverencia en el Pueblo durante el acontecimiento de la entrega de Las Dos Tablas con los 10 temas de los mandamientos, y por ende la constitución como nación del pueblo hebreo. 

 Así, varias ocasiones como las fiestas judías (Levítico 23:24; Números 29:1; Salmo 80), el año del jubileo (Levítico 25:9), además de días de asamblea (II Samuel 6:15; I Crónicas 15:28) y el llamado a la guerra (Josué 6:4; Jueces 3:27; Jueces 7:16, 20; I Samuel 8:3). Pero a su vez durante la época del Rey David, se le menciona como instrumento musical que acompañaba los cánticos en el templo (Salmos 98:6; Salmos 150:3).

Así mismo, la Torah hace mención de un día en específico para el toque del shofar (Levítico 23:24), y lo nombra como zikron teruˁah, lo cual significa día conmemorativo del toque del shofar y como Iom teruˁah (Números 29), siendo el primer día del séptimo mes del calendario hebreo (Tishrei).

Tiempos post-bíblicos:

Con la inserción de la vida y costumbres judías a la diáspora (dispersión del pueblo judío por todas las naciones), el shofar se convirtió en un símbolo de luto por la destrucción del Templo de Jerusalén. Sin embargo, es un símbolo central de la vida y liturgia judía, su presencia se destaca en el anunciamiento del Año Nuevo Judío, instituido durante la época talmúdica por Los Sabios Judíos en Babilonia; el avistamiento de la luna nueva que marca el comienzo de cada mes en el calendario hebreo; la finalización del ayuno de Iom Kipur (día de expiación y perdón). 

La tradición rabínica en el talmud relata que el sonido del shofar dice: "DESPIERTEN DURMIENTES DE SU SUEÑO, Y ADORMECIDOS DE SU LETARGO!", haciendo referencia a los asuntos espirituales que muchas veces se dejan de lado o se adormecen, adormeciendo la conciencia y la vida misma.

Por lo anterior, muchas comunidades rigurosas en su observación de este llamado al arrepentimiento e introspección, comienzan a tocar el shofar durante cada día del mes anterior a Iom Teruah o Rosh HaShanah (Año Nuevo Judío), 1er día del séptimo mes (Tishrei) del Calendario Judío, usualmente en lso servicios matutinos.

El Shofar: Su proceso de elaboración y clases

 

  • Selección y preparación del material animal:


Carnero de Dall

Gran kudú





De acuerdo al Talmud, el shofar puede ser elaborado a partir del cuerno de cualquier animal perteneciente a la familia bovidae, excepto la vaca, siendo preferible el carnero. Los cuernos del carnero están compuetsos por una capa de queratina (como la de las uñas en los seres humanos), alrededor de un núcleo de hueso, con una capa de cartílago en medio, que puede ser eliminado para dejar el cuerno de queratina hueco. 

  • Elaboración:   
 
Shofar elaborado a partir de
cuerno de Gran Kudú


Shofar pequeño elaborado de cuerno de carnero


El shofar de la tradición ashkenazi (judíos de la región europea oriental) y sefardíes (judíos españoles, portugueses y marroquíes) son generalmente elaborados de cuernos de carnero, en cambio aquellos para tradición yemenita (judíos de Yemen, África).

El cuerno elegido es alisado y moldeado mediante la aplicación de calor, que lo suaviza. Se realiza un agujero desde la punta hasta la parte interna hueca. Usualmente, se toca parecido a la técnica utilizada al tocar un instrumento de cobre europeo, soplando desde la boquilla, para que el aire adentro vibre y emita el sonido respectivo.

Los sonidos y musicalidad del shofar:

 


Debido a que la cavidad interna del shofar es irregular en su forma, los armónicos obtenidos cuando se toca el instrumento, varían entre: una quinta pura y perfecta, intervalos estrechos como una cuarta o tan amplios como una sexta.

 Fundamentos en la Torah y el Talmud:

El sonido de Tekiah (Bajo) y Teruah (Soprano) son mencionados varias veces en la Tanaj (Torah, Profetas, y Hagiógrafos); siendo el Tekiah un sonido plano, profundo y con un fin abrupto, mientras que el Teruah es un trino entre dos Tekiahs. Estos dos sonidos constituyen una unidad, y fueron dictaminados para el servicio litúrgico de Rosh HaShanah o Iom Teruah  en las siguientes tres secciones:
  • Maljuyot: En honor a la soberanía y reinado de Dios.
  • Zijronot: En remembranza a la atadura de Isaac, hijo de Abraham. Para ilustrar la remembranza del pueblo de Israel delante de Dios como Juez.
  • Shofarot: Para cumplir con el precepto de tocar el shofar específicamente en este día.
 La palabra Teruah (sonido quebrado o interrumpido) aparece 3 veces en el contexto del shofar en la Biblia y por ello el Talmud establece, que en el servicio de Iom Teruah, deba ser tocada su unidad tres veces. Así mismo, la palabra Tekiah (sonido sin interrupción), aparece conectado a Teruah, dos veces, llevando a establecer como regla que dos de estos sonidos precedan al Teruah; con un total de 9 toquidos (Tekiah - Teruah - Tekiah, 3 veces). 
Debido a la controversia de opiniones en el Talmud, acerca del sonido correcto y preciso que describe la Biblia, se diseñó un sistema de posibilidades comprendido pro tres sonidos principales, que varían entre un sonido como de clamor o gemido hasta un staccato:

  • Tekiah, shevarim-teruah, tekiah (TaSHRaT)
  • Tekiah, shevarim, tekiah (TaSHaT)
  • Tekiah, teruah, y finalmente un tekiah gedolah, que significa "gran tekiah", tocado lo más prolongado posible. (TaRaT)
Cuando se toca shevarim-teruah, el tekiah se alargan más que la duración del shevarim y del teruah juntos.

En aras de cumplir con todas las opiniones y criterios contemplados dentro del margen posible de sonidos, un total de 30 toques se realizan, siendo el mínimo requerido hoy en día:
  • Tashrat tres veces, doce toques
  • Tashat tres veces,nueve
  • Tarat tres veces, nueve
Todo lo anterior, varía con respecto a las costumbres de la comunidad.


El Shofar imprime en mi interior...

 

Desde los primeros días del mes de septiembre, como lo expliqué anteriormente, se escucha el shofar durante todos los días del mes, hasta el Año Nuevo Judío o Día del Toquido del Shofar, así qeu lo he vendio escuchando y cada vez que lo escucho, con sus notas espirituales imprime en mi alma temor reverencial a Dios, también ese conjunto de sonidos me llama a una fiesta solemne viene y es necesario citarse con Dios para celebrarla, como relata la historia era la convocación a asamblea del Pueblo con Dios.


domingo, 4 de septiembre de 2016

Prayer: Una melodía para el alma

PRAYER DEL ALBUM "FROM JEWISH LIFE" - ERNEST BLOCH


Ernest Bloch: De la vida judía a la música instrumental

 



Ernest Bloch gran compositor judío, nació en Ginebra, Suiza en 1880, desde su primera infancia demostró aptitudes excepcionales para la música, intensamente desarrolladas bajo la enseñanza de Louis Rey y Jacques Dalcroce. Amplió sus estudios en los conservatorios de Bruselas, Frankfurt y Münich. 

Su labor docente, la desarrolló durante los años 1911- 1924, de los cuales los 5 primeros años, se desempeñó en el ámbito de la enseñanza en el Conservatorio de Ginebra, para luego emigrar a los Estados de América en 1916, y allí adquirió la nacionalidad en 1924. 

Entre las obras en las que plasma el universo de sentimientos y profundidad de la vida judía, se encuentran: Schelomo, la sinfonía Israel (1912-1916), Tres poemas judíos (Tres Poèmes juifs, 1913), la suite Baal Schem (1923), la rapsodia América (1926), Servicio Sagrado (Hebrew Sacred Service, 1930-1933), un Quinteto, diversos Cuartetos y un Conciero para violín y orquesta.


Album "From Jewish Life"


Las tres piezas de este album, Bloch las compuso en 1924, y las dedicó a Hans Kindler, solista de cello de la Filarmónica de Nueva York, que antes había interpretado la rapsodia hebrea para cello y orquesta "Schelomo", una pieza muy conocida de Ernest Bloch.

En síntesis, "From Jewish Life", es un compendio de melodías emotivas y llenas de sentimiento envueltas en una atmósfera exótica y colorida, que el compositor transmite en cada línea. Las líneas melódicas son declamatorias, enfatizando los intervalos de una segunda aumentada, y a veces apoyados por armonías impresionistas. Cada una de las tres piezas de este album, imparten poderosos sentimientos:

1. "Prayer" (Andante Moderato)
2. "Supplication" (Allegro non tropo)
3. "Jewish Song" (Moderato).

La atmósfera en general expresa intensa tristeza e introspección, y la serie de piezas se preocupa mucho menos del virtuosismo que por el peculiar poder de expresión, invariable y distinguible en estos temas milenarios y atemporales que Bloch eligió interpretar en esta obra.

Esta canción la elegí porque...

 

La razón por la cual elegí esta semana esta canción, es debido a que tuve el privilegio de brindar acompañamiento en piano a un cellista y pues cada vez que la interpreto o la escucho me brinda un placer y deseo de oración e introspección, tal como fue el objetivo de Ernest Bloch al componer dicha melodía.