domingo, 16 de octubre de 2016

“Aunque Él me dé muerte, seguiré confiando en É-l” (Job 13:15)

KADISH: PALABRAS DE ALIVIO AL ALMA CONTRISTADA


Declaración de fé e Himno de alabanza

 

El Kadish se considera una de las plegarias más bellas de la liturgia judía. Es un poema en prosa, que en esencia es un himno de alabanzas a Dios, una vigorosa declaración de fé, cuyo tema central es la magnificación y santificación del Nombre de Dios. 

Ciertas opiniones señalan, que el kadish halla inspiración en los versos de uno de los libros poéticos de la Biblia, Job cap. 13 v. 15: "Aunque Él me dé muerte, seguiré confiando en É-l", donde la atmósfera sublime y melancólica expresa un clamor del alma a Dios, y su intención de alabarlo a pesar de que E-l se ha llevado un alma humana de esta tierra. 

Las primeras líneas del Kadish, están inspiradas en el pasaje del Libro del Profeta Ezequiel 38:23 "Así, seré magnificado y santificado. Y Me daré a conocer a muchas naciones; y ellas sabrán que Yo soy El Señor". La línea central que responde la comunidad: "Sea Su Gran Nombre bendito por siempre y por toda la eternidad", es la respuesta en arameo de su original hebreo: "Bendito sea Su Nombre, cuyo glorioso reinado es para siempre", fundamentado en el Targum de Jerusalén (Comentarios, explicaciones y expansiones del texto de la Torah, realizados por un Rabino erudito) y es similar al escrito de Daniel 2:20 "Daniel habló y dijo: Sea bendito el Nombre de Dios desde la eternidad y hasta la eternidad; pues suya es la sabiduría y el poderío".

La línea final de algunas variantes del Kadish, es una súplica por paz, ("Oseh Shalom..." - "E-l que hace la paz..."), y cuya estructura es similar a la de Job 25:2 "Dominio y temor le acompañan; E-l hace la paz en Sus Alturas". 


Historia y contexto

 

 

Esta plegaria encuentra muy seguramente sus origenes, en el surgimiento del discurso de la Hagadah. Además, ya que se consideraba desde épocas muy antiguas, plegaria central en la vida de una persona judía, se recitaba y recita en arameo, que era la lingua franca o dialecto judío de la Antigüedad, de tal manera que todos pudieran entender lo que decía. Otra explicación para su recitación en arameo, es que el Kadish, servía como método pedagógico de la comunidad, para enseñar cómo la vida diaria y secular podía y debía estar imbuida de espiritualidad y santidad y así se convierte en uno de los elementos centrales y más importantes de los servicios de oración en la sinagoga. 

La versión más antigua del Kadish, fue encontrada en el Sidur Rab Amram Gaón, c. 900. Shira Schoenberg, añade "La primera mención de dolientes recitando el Kadish, al final de un servicio de oración, es en el siglo XIII, en un escrito halájico cuyo autor fue Isaac ben Moisés de Viena, el Or Zarúa". 

 

Variantes del Kadish

 

1. El "Medio Kadish" o "Jatzi Kadish": usada como temática de transición entre las secciones del servicio de oración diario. 

2. El "Kadish Completo" o "Titkabal o Shalem": se introduce al finalizar las principales secciones del servicio de oración y se introduce un ruego por la aceptación de las plegarias que se acaban de realizar.

3. El "Kadish de los Rabinos" o "D'Rabanan o al Israel": epílogo del estudio de la literatura rabínica, que contiene una plegaria por el bienestar de quienes estudian Torah, y de todo Israel con la esperanza que puedan dedicarse de ininterrumpida a este sagrado oficio. En principio, esta era la versión más común y original de la letanía, ya que se consideraba que su excelso significado y profundidad lo conocían y apreciaban únicamnete los eruditos religiosos; sin embargo, con el paso del tiempo para evitar discriminación entre eruditos y no eruditos, se empezó a usar para todos las personas que morían y así despertó la admiración e interés por eruditos e iletrados y se recita hasta el día de hoy, cada vez que una tumba judía se cierra, dando lugar a la variante que se describirá en el siguiente numeral.

4. El "Kadish de Sepultura" o "Kadish ahar HaK'vurah o Kadish d'Ithadata": en esta variante se añade un párrafo relativo a la resurrección de los muertos y la restauración del Templo.

5. El "Kadish del doliente o del huérfano" o "Kadish Yatom o Kadish Iehe Shelamah Raba o Kadish Avelim": se recitaba durante el primer año de duelo y se convirtió en la principal plegaria de todos los dolientes judíos. Si bien no hay ninguna referencia en esta variante a la muerte, la tumba, o la vida después de la muerte, su método de recitación emula perfectamente el estado de ánimo y profunda tristeza del doliente.

6. "Kadish después de terminar la Lectura de un Tratado" o "Kadish ahar Hashlamas Masechta o Kadish HaGadol": es el Gran Kadish, ya que es la variante más larga y se recita luego de terminar una sección de Torah o Talmud.

Texto del Kadish

 


Doliente: Isgadal ve-iskadash shmei rabá
Magnificado y santificado sea Su gran Nombre.

Congregación: Amén

Doliente: Be-olmó divró jirusei
En este mundo que Él ha creado en conformidad con Su voluntad
Ve-iamlij maljusei, be-jaiejon u-ve-iomejon
Que Él establezca Su reinado durante tu vida
u-ve-jaiei de-jol beis Isroel
y durante la vida de toda la Casa de Israel
ba-agoló u-vizman koriv, ve-imrú amén
en breve, y digamos Amén.

Doliente: ¡Iehei Shmei Rabó mevoraj le-oilom u-le-olmei olmaió!
¡Que Su gran Nombre sea bendecido por siempre y por toda la eternidad!

Congregación: (Repite este mismo versículo)

Doliente: Isboraj ve-ishtabaj ve-ispaer ve-isromam;
Bendecido, alabado, glorificado y exaltado
Ve-isnasei ve-isadar ve-isalé ve-is-halal
Encomiado, honrado, magnificado y loado
Shemei de-kudsha brij Hu.
Que el Nombre del Santo, bendito sea.

Congregación: Brij Hu
Bendito sea.
Doliente: Le-eiló min kol birjoso ve-shiroso, tushbejoso ve-nejamoso,
Él es más grande que todas las bendiciones, los himnos, las alabanzas y las consolaciones
De-amirón be-olmo, ve-imrú Amén
Que pueden pronunciarse en este mundo. Y digamos Amén.

Doliente: Iehei shlomo rabó min shmaio
Que abundante paz del cielo descienda sobre nosotros
Ve-jaim oleinu ve-al kol Isroel – ve-imrú Amén.
Y que la vida sea renovada para nosotros y para todo Israel. Y digamos: Amén.

Congregación: Amén
Osé shalom bim-romav, Hu iaasé shalom
El que hace la paz en los cielos, que haga la paz
Aleinu ve-al kol Isroel, ve-imrú amén.
Para nosotros y para todo Israel. Y digamos: Amén.

Congregación: Amén.


Función del Kadish

 


En esencia, esta plegaria casi desde siempre ha sido asociada con el consuelo al alma de los dolientes (nejamá), ya que en un momento tan crucial como es la muerte de un ser querido, el remolino de sentimientos que experimenta quien sufre la pérdida, usualmente lo lleva a una especie de rebeldia hacia Dios, un pensamiento fugaz e imaginario sobre la vida y la muerte, y la vida después de la muerte, la futilidad del paso por esta tierra, etc. Estos sentimientos y emociones de un modo prudente, dulce, sabio y profundo las líneas del Kadish son sanados, aliviados y llevados de la crisis a la paz, de la desesperación a la esperanza y del aislamiento a la comunidad. 

O como el Premio Nobel de la literatura, de origen israelí, Shmuel Yosef Agnon, supo describir cuidadosamente y de un modo maravilloso para todo aquel que recita esta plegaria y la escucha: 

"El Rey de Reyes, Di-s Todopoderoso, no es como un rey de carne y hueso. Porque cuando un rey les ordena a sus tropas que vayan a luchar, él percibe sólo los grandes efectos, la logística masiva y el gran objetivo. Él no conoce a los hombres en forma individual, y ellos no son distinguibles los unos de los otros, sino que son meramente máquinas humanas transportando rifles y cumpliendo con su función. Si él pierde la mitad del regimiento, lamentará la muerte multitudinaria, pero no va a guardar luto por cada ser humano en forma individual.


Sin embargo, en el caso del Rey de Reyes, es todo muy diferente. Él es el Amo del Universo, y aun así siente interés por cada vida en forma individual. Los hombres no son máquinas ni cifras, sino que son seres humanos. Y cuando los soldados de Di-s mueren, Él, por así decirlo, guarda luto por cada uno de ellos. Y cuando muere un hombre, su propio nombre se ve disminuido y su propia santidad se reduce. Su reino sufre una terrible carencia. Di-s sufre igual que sufre el doliente de carne y hueso.



Al recitar el Kadish, le estamos ofreciendo a Di-s consuelo por su pérdida. Decimos isgadal, Tu nombre ha sido disminuido, que sea entonces magnificado; iskadash, Tu santidad se ha reducido, que aumente entonces: yamlij maljusoi, Tu reino ha sufrido una pérdida repentina, que reine eternamente.



Esta sorprendente interpretación del Kadish –según la cual el doliente intenta ofrecerle consuelo al Amo de todos los hombres– es en sí misma un consuelo a los que sufrieron una pérdida. Al saber que Di-s se interesa por cada ser humano y que sufre por la pérdida de cada una de sus criaturas, que fueron hechas a su propia imagen, constituye una fuente de calidez y de consuelo". 

(Relato literalmente tomado de http://www.es.chabad.org , para ser fieles a la cita del poeta israelí)



Deux mélodies hébraïques: Kaddish

Maurice Ravel - 1925








Partitura Kaddish Maurice Ravel

  • Vida y Obra: 
 Joseph Maurice Ravel (1875 - 1937), fue un compositor, pianista y director francés. Nacido en una familia amante de la música, siendo su madre de origen vasco y su padre un ingeniero e inventor suizo, según muchos altamente influenciado por Claude Debussy, él mismo decía estar mucho más influenciado por Mozart o Couperin, cuyas composiciones son de forma mucho más clásica y estructurada. Sin embargo, Debussy y Ravel son considerados los compositores más característicos del movimiento impresionista. 

Así mismo, Ravel fue fuertemente influenciado por la música alrededor del mundo: jazz americano, música asiática, y canciones del folclor europeo. Ravel dejó la Iglesia Católica Romana, y la fé que profesa la misma, y se declaró a sí mismo ateo, a pesar de estar inetresado en temas de espiritualidad como muchos de los escépticos de su generación.

La música de Ravel presenta centros tonales y jamás se desvía hacia la atonalidad a pesar de que sus melodías son modales. Analizando lo anterior, es comprensible el por qué la tradicional melodía judía modal del Kadish, se acopló perfectamente a su estilo compositivo e interpretativo.

Se cree que el destacado lingüista y literato, Michel de Calvocoressi (1877-1944), proveyó a Ravel de los textos populares de las Deux mélodies hébraïques, entre las cuales se encuentra la antigua letanía del Kadish, junto con L'Énigme éternelle, basada en un verso tradicional en yiddish. Ambas fueron por primera vez presentadas en Junio de 1914, por Alvina Alvi con Ravel al piano. Entre 1919 y 1920, Ravel presentó ambas obras en concierto para orquesta. 


  • Kadish de Ravel: ¿Sagrado o secular?
A pesar de su melodía melancólica y enlutada, el Kadish de Ravel, es más una versión del medio Kadish que la versión para el doliente, y ello pareciera restarle importancia a la composición a la hora de situarlo en el servicio liturgico de la Sinagoga. Además, a diferencia de otras composiciones de su época, está diseñado para la intepretación de una pieza de solista. Ninguna sección de esta obra está dedicada a una entrada coral o participación de la comunidad. Así que debido a estas consideraciones, algunos lo hallan mejor ubicado dentro de un repertorio de concierto que en el servicio sinagogal.

Esta semana elegí esta melodía porque...

 

Durante esta semana escuché esta melodía, porque en esencia la escucho y entono en los servicios de oración de todos los días, en la mañana, la tarde y la noche, y además me recuerda que la vida en esta tierra no es eterna y que es un viaje, siendo pasajeros de la misma, esto relacionado con la festividad de las cabañas que estamos celebrando como judios, y nos trae como reflexión: La existencia humana es efímera y su vida es como un soplo, cuya única seguridad es Dios.  

Por otro lado, la versión de Ravel, expresa e imprime de manera muy acertada los sentimientos del doliente o de quien recita el Kadish.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario